 |
Presentación
Tras las huellas de la memoria - Un viaje real
y virtual por Berlín en recuerdo de los 70 años
de la Guerra Civil Española
Berlín, metrópolis de la nueva Europa reunificada
y próspera, conserva en su topografía y en su
población las huellas del tormentoso siglo XX vivido
por el viejo continente. Como epicentro del nazismo y ciudad
símbolo de la Guerra Fría, la capital alemana
permite como ninguna otra ciudad europea, conocer la importancia
de la Guerra Civil española en la Historia y la Memoria
de Europa. De esta ciudad surgió la decisión
de apoyar al fascismo en España, dando con ello un
vuelco a la situación política europea que desembocará
en la Segunda Guerra Mundial. Apenas unos años más
tarde, la guerra fría dividía a Berlín
en dos, y en la lucha ideológica que enfrentó
a los dos sistemas, el recuerdo y la manipulación de
la memoria de la Guerra Civil española se mantuvo más
vivo que en ningún otro lugar del continente.
Con los nacionales
En Berlín encontramos lugares que recuerdan el apoyo
nacionalsocialista al bando franquista. Por ejemplo la Lehrter
Bahnhof, donde a finales de julio de 1936, coincidiendo con
la inauguración de los Juegos Olímpicos en Berlín,
partieron disfrazados de excursionistas de la „Reisegesellschaft
Union“ el primer contingente de soldados alemanes que
contribuirán al triunfo franquista. Tres años
más tarde, el 6 de junio de 1939 el régimen
nazi escenificó una espectacular parada militar en
la Unter den Linden en honor de la Legión Condor. En
perfecta formación, miles de soldados rindieron homenaje
en el Lustgarten a los compañeros caídos en
España, escritos sus nombres en enormes carteles. En
recuerdo a estos héroes del régimen nazi, se
rebautizó la „Wannseestrasse“ dándole
el nombre que aún hoy lleva: „Spanische Allee“.
Cerca de allí se encuentran los estudios cinematográficos
de Babelsberg, donde se rodaron varias películas españolas
durante la guerra de España, episodio inmortalizado
por la película „La niña de mis ojos“
protagonizada por Penélope Cruz. Y la misma Embajada
de España en Tiergarten es en sí un monumento
a la amistad surgida a raíz del 18 de julio de 1936
entre los dictadores español y alemán.
Por la República
En la parte este de la ciudad encontramos numerosos recuerdos
del culto oficial que la RDA otorgó a los comunistas
alemanes que combatieron en España. En Friedrichshain,
barrio de Berlín gobernado a comienzos por los 90 por
Helios Mendiburu, hijo de una española exiliada casada
con un comunista alemán que combatió en España,
se encuentra el monumento dedicado a la Guerra Civil, donde
anualmente el régimen comunista honraba a los Brigadistas
alemanes. Apenas a unos metros, encontramos la Hans Beimler
Strasse -en recuerdo del comunista alemán muerto en
la defensa de Madrid en noviembre de 1936- rebautizada a mediado
de los años 90 por U. Braun Strasse. La Escuela Universitaria
de Música en la capital de la RDA lleva por nombre
Hans Eisler, interbrigadista que compuso en España
numerosas canciones de guerra. Pero tampoco en la antigua
parte occidental de la ciudad falta el recuerdo a quienes
sufrieron por defender la causa republicana. En la Plaza de
la República, frente al edificio del Parlamento, se
encuentra un grupo escultórico en recuerdo de todos
los Parlamentarios del último Reichstag -disuelto en
1933- víctimas del régimen y del fascismo. Entre
las decenas de losas de hierro negro, una lleva el nombre
del parlamentario más joven del Reichstag, Artur Becker
junto a la fecha y lugar de su muerte: 1938, Burgos. Allí
fue fusilado por los nacionales, a los que había combatido
como miembro de las Brigadas Internacionales. Muy cerca de
la Spanische Allee, se ha querido recordar la responsabilidad
alemana en el crimen de Guernica dándole a una plaza
el nombre de la ciudad vasca símbolo mundial del sinsentido
de la guerra.
Biografías berlinesas
Personalidades de la RFA y la RDA vinculadas a la Guerra de
España trabajaron en Berlín, quedando su nombre
ligado de manera imperecedera a la Historia de la ciudad y de
Alemania. Por ejemplo Willy Brandt, hasta 1966 Alcalde-Presidente
de Berlín Occidental, cuya sede de Gobierno en el palacio
de Schönberg quedó convertido tras el „Ish
been een Berliner“ de Kennedy en junio de 1963 en símbolo
de la libertad frente a la dictadura comunista. Hoy se puede
visitar allí una exposición permanente sobre Brandt
y conocer su labor como exiliado y su corta pero intensa estancia
en España. O como Erich Mielke, el temido Ministro para
la Seguridad del Estado de la RDA, cuya central se puede visitar
para conocer de cerca las entrañas del sistema dictatorial
en el que él jugó un papel central durante décadas.
Un viaje real y virtual por
Berlín en recuerdo de los 70 años de la Guerra Civil Española.
|
 |